Pasar al contenido principal

Fondo Pasivo de Contingencias

El Fondo Pasivo de Contingencias es el Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales creado mediante la Ley 448 de 1998, en el cual se efectúan los aportes aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, recursos que son administrados por la fiduciaria La Previsora. Este fondo tiene como objeto atender las obligaciones contingentes de las entidades estatales que determine el Gobierno nacional.

En el caso de los proyectos de Cuarta Generación, los recursos que se encuentran en el Fondo Pasivo de Contingencias están destinados a cubrir las contingencias referentes a los riesgos identificados en los Proyectos viales de acuerdo con los acontecimientos presentados en la ejecución del Contrato de Concesión. A continuación, se relacionan los riesgos que se encuentran asignados al estado con los saldos a corte de diciembre de 2024.

  • Riesgo Predial: Este riesgo hace referencia a los efectos desfavorables de la insuficiencia del valor estimado de predios y compensaciones socioeconómicas, los cuales deben ser asumidos de acuerdo con lo estipulado en los contratos de concesión por parte del estado. 
  • Riesgo Ambiental y social: Este riesgo hace referencia a los sobrecostos que se pueden presentar por las posibilidades que se tienen de afectar el diseño del proyecto como consecuencia de la no obtención o la dificultad en la obtención de trámites de licencias o solicitudes de cambios de diseños que no estén contemplados en el alcance inicial del proyecto. 
  • Riesgo de Redes: Corresponde a un riesgo compartido entre el público y el privado. Este riesgo hace referencia a los efectos favorables y desfavorables, derivados de las variaciones en el valor estimado para el traslado e intervención de Redes. El Concesionario deberá asumir los costos del traslado, protección y/o intervención de las Redes, sin embargo, si el Valor Estimado de Redes llegare a ser insuficiente, los recursos adicionales serán aportados, bajo un sistema de bandas establecido contractualmente.
  • Riesgo Comercial: Este riesgo se encuentra asociado al tráfico total de vehículos durante la vida útil del proyecto en lo relacionado con el impacto en el recaudo de peajes únicamente, para los proyectos de cuarta generación hace referencia al Diferencial de Recaudo (DR).
  • Riesgo Tarifario: Este riesgo se encuentra asociado a los efectos desfavorables de modificaciones a las tarifas previstas en las Resoluciones de Peajes, la implementación de nuevas tarifas diferenciales, cualquier cambio en la estructura, categorías y valores tarifarios previstos en las Resoluciones de Peajes.
  • Riesgo geológico: Se encuentra asociado a los efectos favorables o desfavorables ocasionados por los cambios de los costos de la construcción de túneles.

Al 31 de diciembre de 2024, el Fondo de Pasivo de Contingencias registra un saldo acumulado de $3,1 billones. Dentro de este total, el mayor componente corresponde al riesgo predial, con una acumulación de $1.044.549 millones, seguido por el riesgo comercial, con $1.005.575 millones.

Saldos en subcuentas del Fondo Pasivo de Contingencias

Cifras en millones de pesos
Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de ANI