Pasar al contenido principal

Presupuesto General de la Nación

Histórico PGN

Entre 2019 y 2025, el Presupuesto General de la Nación asignado al sector transporte pasó de $8,2 billones a $17,1 billones.

Asignación presupuestal sector transporte por año

Al analizar el comportamiento de las principales entidades del sector transporte, se destaca que:

  1. El presupuesto asignado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) pasó de $2,8 billones en 2019 a $7,8 billones en 2024. En términos relativos, la ANI pasó a representar el 34,8% del presupuesto total del sector en 2019 a 49,6% en 2024.
  2. El presupuesto del Instituto Nacional de Vías (Invías) muestra, que el presupuesto pasó de $3,3 billones en 2019 a $4,6 billones en 2022. Así mismo, para las vigencias 2023 y 2024 el presupuesto asignado fue $4,6 billones y $4,6 billones, respectivamente. En términos relativos, el Invías pasó de representar el 40,7% del presupuesto tal del sector en 2019 al 29,1% en 2024.
  3. El presupuesto asignado a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) ha tenido una tendencia creciente. Mientras que en 2019 fue de $1,4 billones, en 2024 fue $2,5 billones. En términos relativos, la Aerocivil pasó de representar el 17,8% del presupuesto tal del sector en 2019 al 16% en 2024.

Histórico de la asignación presupuestal en principales entidades del sector transporte

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)

Histórico de la participación por entidad en el presupuesto asignado al sector transporte

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MHCP

En cuanto al PGN, no solo es importante realizar un análisis sobre la asignación anual en los diferentes rubros que conforman el presupuesto, sino que también resulta menester hacer seguimiento a su ejecución. 

Para ello, se consideran dos componentes clave: (i) presupuesto comprometido, el cual hace referencia a la etapa previa al pago y (ii) presupuesto pagado, el cual corresponde al desembolso efectivo de los recursos que honran las diferentes obligaciones que tengas las entidades estatales. 

 

Histórico del porcentaje del presupuesto
comprometido por entidad a junio de cada vigencia

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MHCP

Histórico del porcentaje del presupuesto
pagado por entidad a junio de cada vigencia

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MHCP

Respecto al histórico del porcentaje del presupuesto comprometido por entidad a diciembre de cada vigencia, se evidencia un comportamiento promedio de 54,8% entre 2019 y 2022 para el primer trimestre del año. Sin embargo, para las vigencias 2023 y 2024 se muestra un monto comprometido promedio de 96% a 98%. 

Por su parte, en cuanto al porcentaje pagado los registros del 2019 al 2023 presentan resultados similares con una tendencia creciente de 77% a 81%, sin embargo, al observar el comportamiento del porcentaje pagado para el 2024 se observan comportamientos atípicos en el sector con un pago promedio de 47% y en entidades como Invías y ANI, donde registran 43,1% y 45,4%  de pagados.

A efectos de analizar la ejecución efectiva de los recursos asignados a programas y proyectos a cargo de la ANI, el Invías y la Aerocivil, se considerará de manera específica el rubro del PGN correspondiente a inversión.

 

Asignación presupuestal del PGN sectorial
para el rubro de inversión entre 2019 y 2024

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MHCP

Variaciones porcentuales del rubro de inversión
discriminado por entidades (2019-2024)

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MHCP

Se observa una tendencia positiva en la asignación de inversión para la Aerocivil y la ANI, sin embargo, al observar al Invías desde el 2022 la inversión de esta entidad pasó de $5,3 billones a $4,4 billones en 2024, evidenciando una disminución significativa en uno de los rubros fundamentales para el sector transporte.

Ejecución presupuestal mensual

Asignación y ejecución presupuestal del sector transporte a 30 de abril de 2025

Entidad Propuesto Comprometido Pagado
Monto Porcentaje Monto Porcentaje
ANI 9,530,366,000,000 6,161,589,000,000 64.65% 1,358,966,000,000 14.26%
Invías 3,944,972,000,000 2,274,158,000,000 57.65% 229,442,000,000 5.82%
Aerocivil 3,122,161,000,000 1,517,295,000,000 48.60% 255,091,000,000 8.17%
Transporte 17,386,795,000,000 10,362,341,000,000 59.60% 2,075,929,000,000 11.94%

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)

Al observar la ejecución del presupuesto total para el sector transporte, durante el mes de abril se ha comprometido el 59.60%, lo que representa $10,3 billones de pesos. Asimismo, se han pagado $2,1 billones de pesos, lo que equivale al 11.94% del PGN del sector.

 

Por otra parte, al realizar seguimiento a la ejecución del PGN del sector, es importante observar el comportamiento del rubro de inversión de las principales entidades del sector. En este caso, la ANI, el Invías y la Aerocivil cuentan con una asignación en inversión de $9,5 billones, $3,9 billones y $3,1 billones, respectivamente.

Asignación y ejecución presupuestal del sector transporte a 30 de abril de 2025 (rubro de inversión)

Entidad Propuesto Comprometido Pagado
Monto Porcentaje Monto Porcentaje
ANI 7,382,207,000,000 5,875,871,000,000 79.60% 1,087,226,000,000 14.73%
Invías 3,723,558,000,000 2,180,972,000,000 58.57% 181,662,000,000 4.88%
Aerocivil 2,284,751,000,000 1,287,309,000,000 56.34% 60,637,000,000 2.65%

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)

Teniendo en cuenta lo anterior, la entidad con mayor avance en los montos comprometidos y pagados continúa siendo la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con un monto comprometido de $5,8 billones de pesos (79.60%) y $1,08 billones de pesos pagados (14.73%).

Le sigue el Instituto Nacional de Vías (Invías), con $2,18 billones de pesos comprometidos (58.57%) y $181,7 mil millones de pesos pagados (4.88%). Por su parte, la Aerocivil registra $1,29 billones de pesos comprometidos (56.34%) y $60,6 mil millones de pesos pagados (2.65%).

Seguimiento al rezago del Presupuesto General de la Nación 2024 - Corte: 30 de abril de 2025

Entidad Constituido Pagado Constituido por pagar Ejecutado (pagado)
ANI 4,208,839 4,185,911 22,928 99.5%
Invías 2,468,897 1,208,923 1,259,974 49.0%
Aerocivil 916,046 244,102 671,944 26.6%
Sector - Transporte 7,742,845 5,772,970 1,969,875 74.6%

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MinHacienda (2025)
Cifras en millones de pesos corrientes

El seguimiento al rezago del Presupuesto General de la Nación 2024 para el sector transporte, con corte al 30 de abril de 2025, muestra que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) continúa siendo la entidad con el mayor porcentaje de ejecución del presupuesto constituido, alcanzando un 99.5% de los recursos pagados, lo que refleja un uso altamente eficiente de los recursos asignados. En comparación, el Instituto Nacional de Vías (Invías) presenta una ejecución del 49.0%, con $1,2 billones aún por pagar, lo cual sugiere que, si bien se observan mejoras, persisten desafíos en la gestión de pagos. Por su parte, la Aerocivil muestra una ejecución del 26.6%, lo que evidencia una mejora frente al mes anterior, aunque sigue siendo la entidad con menor dinamismo en la ejecución. A nivel agregado, el sector transporte ha ejecutado el 74.6% de su presupuesto, consolidando un avance positivo en la ejecución de los recursos, aunque aún se requiere fortalecer la capacidad operativa en algunas entidades para asegurar el cumplimiento de metas anuales.

Seguimiento a las rentas del Presupuesto General de la Nación - Corte: 31 de marzo de 2025

Concepto Aforo inicial Modificaciones Aforo vigente Recaudo Efectivo Neto Acumulado Porcentaje de cumplimiento
Ingresos corrientes de la Nación (1) 305,777,927 2,768,000 308,545,927 64,881,929 21.0%
Recursos de Capital de la Nación (2) 155,769,580 12,844 155,782,424 41,455,484 26.6%
Contribuciones parafiscales de la Nación (3) 4,031,690 0 4,031,690 857,060 21.3%
Fondos especiales de la Nación (4) 18,119,472 0 18,119,472 4,947,543 27.3%
INGRESOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL (5=1+2+3+4) 483,698,669 2,780,844 486,479,513 112,142,015 23.1%
INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS (6) 27,308,464 15,156 27,323,620 7,495,642 27.4%
TOTAL (7=5+6) 511,007,133 2,796,000 513,803,133 119,637,657 23.3%

Fuente: Elaboración DAE-CCI a partir de MinHacienda (2025)
Cifras en millones de pesos corrientes

El seguimiento a las rentas del Presupuesto General de la Nación (PGN) con corte al 31 de marzo de 2025 evidencia un avance sostenido en la recaudación de los diferentes rubros de ingresos. Los ingresos corrientes de la Nación, principal fuente de financiación, presentan un cumplimiento del 21.0%, con un recaudo efectivo neto acumulado de $64,9 billones. Los recursos de capital alcanzan una ejecución del 26.6%, mientras que las contribuciones parafiscales y los fondos especiales registran niveles de cumplimiento del 21.3% y 27.3%, respectivamente.

 

En conjunto, los ingresos del presupuesto nacional (que integran estos cuatro componentes) han ejecutado el 23.1% del aforo vigente. Por su parte, los ingresos de los establecimientos públicos muestran un desempeño ligeramente superior, con una ejecución del 27.4%. En consecuencia, el total de ingresos del PGN, incluyendo los establecimientos públicos, alcanza un cumplimiento acumulado del 23.3% al cierre del primer trimestre del año. Este desempeño refleja un ritmo de ejecución más robusto en comparación con los meses anteriores, aunque sigue siendo esencial mantener un seguimiento constante para garantizar la alineación del recaudo con las metas fiscales del Gobierno Nacional.